El margen neto permite conocer el porcentaje de utilidad que se obtiene de las ventas después todos los costos y gastos en los que incurre un negocio.  En otras palabras, muestra que porcentaje de las ventas queda como utilidad, de ahí su nombre; es el neto del negocio.

Para entenderlo mejor repasemos las principales cuentas del Estado de Resultados o P&G.

  • Ingresos o Ventas
  • Costo de Ventas
  • Utilidad Bruta = Ventas – Costo de Ventas (Margen Bruto)
  • Gastos de Administración y Ventas
  • Utilidad Operacional = Utilidad Bruta – Gastos de Administración y Ventas (Margen Operacional)
  • Ingresos y Gastos Financieros
  • Otros Gastos e Ingresos
  • Utilidad Antes de Impuestos = Utilidad Operacional – Financieros y Otros
  • Impuestos
  • Utilidad Neta = Utilidad Antes de Impuestos – impuestos (Margen Neto)

Cómo es el resultado neto, a las ventas se le descuentan los costos asociados a la producción del bien o a la prestación del servicio, los gastos de administración y ventas, pagos de intereses, otros e impuestos. 

Para calcularlo se dividen la utilidad neta entre el valor de las ventas del periodo. 

Al llegar a la utilidad operacional ya tenemos todo lo necesario para evaluar el desempeño del objeto social de la empresa.  En el caso de una fábrica de muebles, en este rubro sabemos si la fabricación y ventas de muebles deja utilidad tras pagar empleados de fábrica, de administración, de ventas y todos los demás gastos asociados con la operación.

Después de la Utilidad operacional vienen los gastos o ingresos financieros, por lo que la rentabilidad del negocio será afectada por la forma en que el negocio se está financiando y las tasas de interés que está pagando.  En el estado de resultados solo se reflejan los intereses de la deuda, la amortización va al Pasivo.

Otro rubro que afecta la utilidad neta son los impuestos a la renta.  Entre mayor tasa de impuesto a la renta, menor será la utilidad.  Por lo que para un inversionista es relevante conocer la política de impuestos del país ya que de la Utilidad neta suele derivarse el dividendo a repartir.

Otro punto por considerar al momento de invertir es que la Utilidad Neta no es el principal factor para tomar una decisión de inversión.  Esta puede estar afectada por rubros que no son salidas de efectivo como las Depreciaciones y Amortizaciones, también por hechos no recurrentes o ingresos extraordinarios por lo que es mejor guiarse por métricas de flujo de caja para la evaluación de una empresa.

Para determinar si una empresa cuenta con un margen neto malo, aceptable o excelente se deben usar dos puntos de referencia, el primero es el comportamiento histórico y el segundo el promedio de empresas similares.   Es deseable estar en línea o superior al sector y que su comportamiento sea estable y creciente.

Adicional a los factores que pueden afectar el margen operacional, mencionados en su respectivo artículo, un aumento del endeudamiento o de la tasa de interés de la deuda sin que esos recursos se usen en proyectos productivos podrían deteriorar negativamente la utilidad neta y dar señales de una dificultad para la empresa.  

No obstante, pese a que una compañía tenga una utilidad neta negativa aún podría ser una buena inversión.  Este resultado negativo podría atribuirse a un mayor gasto en proyectos que generarán ingresos en años futuros.  En estos casos se recomienda analizar el EBITDA y el flujo de caja proyectado para entender mejor el potencial de crecimiento de la empresa.

En conclusión, el margen Neto y la Utilidad Neta no cuentan toda la historia de la compañía.  No debe ser tomada como el único referente al momento de invertir.  Complementar el análisis con el EBITDA y las proyecciones puede agregar mucho valor.