Existe una diferencia importante en como las economías emergentes y las desarrolladas han enfrentado la pandemia. Si bien mantener tasas bajas y líquido el sistema financiero ha sido una prioridad, la volatilidad de la tasa de cambio y la inflación serán clave para el éxito de aquellas economías que han adoptado un shadow QE. A […]
Análisis Fundamental
Aprende como tomar decisiones de inversión de largo plazo. Entiende por que los precios de los activos financieros souben o bajan. Creat tu propio portafolio de largo plazo.
Qué es y cómo se calcula el WACC
Según sus siglas en inglés WACC es Weighted Average Cost of Capital, lo que traduce al español el Costo Promedio Ponderado de Capital y nos permite determinar cual es el costo del capital de una empresa o proyecto teniendo en cuenta el porcentaje que contribuye cada una de las fuentes de capital. En este artículo […]
Un buen inversionista no toma decisiones con base en la utilidad neta
Cada trimestre las empresas que cotizan en bolsa publican sus resultados financieros y la volatilidad aparece. Es muy probable que en los primeros minutos el precio reaccione a la utilidad neta reportada, pero lentamente tome el rumbo de fundamentales más fuertes. Te contaré qué debes evaluar en cada presentación de resultados para tomar mejores decisiones […]
Qué pasa cuando una compañía se acoge al capítulo 11
El Capítulo 11 del código de quiebras le permite a un negocio “reorganizarse” para volver a ser rentable. Si bien los directivos continúan manejando las operaciones del negocio, las decisiones importantes deben ser aprobadas por una corte de quiebras. Este capítulo difiere del capítulo 7 baje el cual se liquida la compañía tras el cese […]
¿Qué es y cómo afecta al accionista la dilución?
Muchas veces he escuchado la frase “a esa empresa no la van a dejar quebrar” y aunque efectivamente puede ser que la salven, esto no necesariamente traerá consigo una valorización de las acciones de la compañía. La explicación a este fenómeno se encuentra en la dilución del capital del accionista. Iniciemos con la definición de […]
Monitor de Acciones Basado en la Valoración por Ingreso Residual
Una forma sencilla de mapear las acciones de un mercado para encontrar acciones subvaloradas y sobrevaloradas se presenta en el siguiente gráfico de dispersión que relaciona el ROE de la compañía, el Precio Valor en Libros y el Retorno del inversionista. Este mapa puede ser el punto de partida para realizar un análisis detallado y […]
Señales para identificar un mercado accionario sobrevalorado
Durante la historia de los mercados bursátiles se han presenciado largos y sostenidos ascensos de los precios de las acciones seguidos de fuertes correcciones o caída en su valor; pero es solo tras estas caídas que los analistas y los periodistas hablan del estallido de una burbuja. Lo anterior nos deja con dos inquietudes, la […]
Por qué el precio de una acción podría llegar a cero
Algunos inversionistas creen que comprar acciones es simplemente adquirirlas y esperar, porque en el largo plazo siempre suben. Esta creencia podría no ser tan cierta y seguirla sin evaluar las empresas podría conducir a un desastre. Para que el precio de una acción suba se necesita que la compañía incremente sus ingresos, sus utilidades, su […]
Cómo reconocer y aprovechar las burbujas financieras
La burbuja, definida como el incremento insostenible e injustificado del precio de un bien o activo, ha acompañado por siglos la historia del ser humano. Desde el ascenso del precio de los tulipanes, pasando por la locura de las punto-com, hasta burbujas de mayor poder destructivo como la del 2008 quedaron en el recuerdo de […]
Cálculo del Valor Residual o de Continuidad
En los modelos de flujos descontados, sin incluir le modelo de valoración por ingreso residual, la mayor parte del valor de la compañía depende del valor residual o de continuidad; de ahí la importancia de su cálculo. El valor residual o de valor de continuidad, equivale a cuanto valdría la acción en el año en […]